Los Ciclos En la Naturaleza

martes, 18 de octubre de 2011

Video Sobre los Ciclos en la naturaleza

Publicado por Camila Fernanda Ronda Gonzalez en 15:25 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Contador de visitas

contador de visitas
contador de visitas

Calendario



Páginas de turismo

Datos personales

Mi foto
Camila Fernanda Ronda Gonzalez
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • ▼  2011 (2)
    • ▼  octubre (1)
      • Video Sobre los Ciclos en la naturaleza
    • ►  agosto (1)

Blogger del Curso

http://cianciasnaturales7b2011.blogspot.com/

Reloj

uhr auf der homepage reloj para web
Camii
View more presentations from Caamy_13.

Conceptos

Materia: es todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio.

Energía: capacidad que tiene un cuerpo para realizar un trabajo.

Naturaleza: son los fenómenos del mundo físico, y todo lo que corresponde a la Tierra que no sea artificial.

Ecosistema: conjunto formado por una comunidad biológica, en donde se establecen relaciones entre los diversos seres vivos.
Ciclos bioquímicos: elementos y compuestos inorgánicos que forman parte de la materia viva fluyen en el ecosistema a través de estos ciclos, como el carbono, el agua, el nitrógeno, el azufre, el fósforo, el oxígeno, etc.

Sol: estrella que se encuentra en el centro del sistema solar y constituye la mayor fuente de energía electromagnética y por esto la Tierra y otros cuerpos orbitan a su alrededor.

Ciclo del carbono: este ciclo se compone de la respiración, en donde los consumidores incorporan oxigeno de la atmósfera, la descomposición, los desechos orgánicos son consumidos, la fotosintesis, proceso en el cual la planta se alimenta y la combustión en la cual se libera dioxido de carbono a la atmósfera.

Ciclo del nitrógeno: este ciclo pasa por las siguientes etapas, la fijación en la cual se incorpora nitrógeno atmosferico a las plantas, la amonificación, la nitrificación en donde el amoniaco se transforma en nitrito y este en nitrato, la asimilación en donde los vegetales absorben el nitrato del suelo y la desnitrificación.

Ciclo del agua: proceso en el cual el agua precipita en forma líquida o sólida, se infiltra, se evaporan los mares y se condensa hasta llegar a las nubes y volver a producirse el ciclo.

Productores: son los organismos autótrofos, que crean sus propios nutrientes a través de la fotosíntesis.

Consumidores: son organismos heterótrofos que no pueden producir sus propios nutrientes y los deben conseguir a través de la depredación.

Contaminación: es la alteración nociva del estado natural de un medio como consecuencia de la introducción de un agente totalmente ajeno a ese medio (contaminante), causando inestabilidad, desorden, daño o malestar en un ecosistema, en el medio físico o en un ser vivo.

Calentamiento global: es un fenómeno causado por el aumento de la temperatura media global, de la atmósfera terrestre y de los océanos que provoca el derritimiento de los hielos antárticos.

Conceptos 2

Transformaciones de la materia: La materia tiene muchas transformaciones debido a los diferentes compuestos de cada cosa. Dos de sus transformaciones son las físicas y las químicas.

Cambio físico: son aquellos que cuando sufren un cambio sigue siendo la misma sustancia, es decir, la mantequilla se derrite pero sigue siendo mantequilla.

Cambio químico: son aquellos que se transforman en una nueva sustancia.

Reacciones químicas: es una transformación de la materia, es decir, una o varias sustancias se transforman en otras diferentes, debido a que su composición y propiedades se modifican.

Velocidad de las reacciones quimicas: es la medida de la rapidez en que ocurre una reacción; todas las reacciones quimicas tienen distintas velocidades.

Reacciones químicas de la vida cotidiana: En cada momento de nuestra vida están ocurriendo reacciones quimicas. Hay ciertas reacciones que se producen en la naturaleza sin las cuales la vida no sería posible como la fotosintesis y la respiracion celular.

Composición de la materia: la materia está formada por particulas pequeñas e indivisibles llamadas átomos.

Átomos no enlazados: son atomos libres y que pueden unirse con cualquier otro atomo para formar una molécula.

Átomo enlazado o molécula: agrupación de dos o más atomos iguales.

Elemento: sustancia que no puede descomponerse en otras más simples.

Compuesto: sustancia que si puede descomponerse en otras más simples.


El agua: Sustancia Vital

El agua es uno de los compuestos más importantes y abundantes en los seres vivos,por lo que su disponibilidad en el ecosistema incide significativamente en sus componentes,tanto abiótico como bióticos

se le puede llama

Ciclo del Agua o Ciclo Hidrológico


¿Qué es el ciclo del nitrógeno?

El ciclo del nitrógeno es cada uno de los procesos biológicos y abióticos en que se basa el suministro de este elemento a los seres vivos.

Ciclo biogeoquímico

Se denomina ciclo biogeoquímico al movimiento de cantidades masivas decarbono, nitrógeno, oxígeno, hidrógeno, calcio,sodio, azufre, fósforo, potasio, y otros elementos entre los seres vivos.

¿Qué son los ciclos de la naturaleza?

Primero debo partir diciendo que un ciclo es un proceso interminable, que acabado volverá a comenzar, y esto se da en la naturaleza lo cual permite que un elemento como el agua, carbono, fósforo, nitrógeno terminen su proceso pero que no se agoten lo que posiblemente mejorara la calidad de vida del hombre, porque al comenzar un nuevo ciclo de vida se renovara y no se acabara

Los Ciclos en la Naturaleza

Muchas de las sustancias necesarias para los seres vivos, como el agua,eloxigeno, el carbono,el nitrógeno, el fósforo y el azufre, entre otras, se encuentran en cantidades fijas en el planeta y han estado en la Tierra desde sus inicios.

Tema Etéreo. Imágenes del tema: UteHil. Con la tecnología de Blogger.